Comparte en las redes

La población de Jalcomulco se encuentra ubicada en los márgenes de el río La Antigua - Sección Pescados , a 30 km de la ciudad de Xalapa y a 22 Km. de Coatepec, con rumbo a Huatusco y Córdoba; la carretera asciende, vertiginosamente desde los 300 hasta los 1500 msnm.
Su variada topografía ha convertido a este lugar en el sitio ideal para la Escalada y el "Rappel", ya que cuenta con numerosas e interesantes barrancas como el cerro de Tuzamapan y el Chicabaxtla, en el cerro de Pizaltepec se encuentra restos de una zona arqueológica llamada Cotlamani. A lo largo de toda su extensión se encuentran numerosos rápidos de distintos niveles para realizar Rafting.
Temperatura promedio que oscila entre los 21°c y los 35° c en verano.
HISTORIA
Jalcomulco es un pueblo muy viejo, que data de la época prehispánica; fue fundado a la izquierda del río Huizilapan, que en castellano significa "Río de Colibríes" , ahora se le conoce como Río Pescados. La castellanización de la palabra náhuatl Xalcomulco quiere decir: Xal - arena, comul - olla ó pozo y co - lugar. "Lugar de pozo de arena ó Barranca de arena"
Alrededor del del año 900 de nuestra era, el imperio totonaca poblaba la región , se desplomó en su parte comprendida entre el río Huitzilapan y el río Papaloapan. Posteriormente los Olmecas históricos que ocupaban Tlaxcala y Cholula , se marcharon hacia Veracruz, formando la nación de Pinome, introduciendo lo que conocemos como náhuatl antiguo.
Durante el siglo XIX Jalcomulco permaneció como una isla en medio de un gran océano , rodeado por todos lados de la hacienda de Tuzamapan , con una extensión de 40000 hectáreas , que colindaban al norte con la hacienda La Orduña; al poniente con Teocelo, al oriente con la hacienda El Lencero y al sur con los terrenos de Santa María Tlaltela y Huatusco.


GASTRONOMÍA
La gastronomía de Jalcomulco es reconocida por su acamaya "Camarón Gigante" conocido en otras regiones como langostino, el cual se prepara en salsa verde ó enchipotlado. Otros platillos que se recomiendan probar son las crucetas, cactus alargados y de consistencia mas suave que el nopal, los cuales se preparan con caldillo de chile seco ó con huevo; también los tamales de flor de izote son característicos de esta región.